Los clubes del fútbol profesional boliviano ya cumplieron con la presentación de los requisitos para la obtención de las licencias de clubes, ahora sólo les resta esperar a que el proceso continúe para contar con el documento que será una exigencia para los equipos que participen en Copa Libertadores o Sudamericana, a partir del próximo año.
Las instituciones presentaron sus carpetas desde el pasado 15 de septiembre, fecha en la que Bolívar y The Strongest cumplieron con las exigencias establecidas en el reglamento de licencias de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
De manera consecutiva, San José, Oriente Petrolero, Blooming, Petrolero, Wilstermann, Guabirá, Universitario y Sport Boys enviaron sus carpetas con la documentación requerida.
Real Potosí y Nacional Potosí fueron los últimos en entregar sus carpetas con la documentación requerida.
De acuerdo al gerente de licencia de clubes de la entidad federativa, Carlos Aragonés, se puso como plazo el 30 de septiembre, pese a que la Conmebol estableció que el mismo recién vencía el 15 de octubre.
El responsable de la instancia señaló que, cumpliendo con lo instaurado entre sus funciones, se optó por adelantar el plazo, tomando en cuenta que todo lo que se presentó debe ser revisado.
En base a ello, Aragonés explicó que las carpetas están en plena revisión y aunque no quiso detallar cuáles son las observaciones más frecuentes que tienen los clubes, aseguró que faltan algunos documentos.
“No se puede informar cuáles han sido las observaciones que tienen los clubes porque es información confidencial, no se puede decir cuáles son los documentos que les faltan pero eso sí, les falta documentación, a algunos más, a otros menos”, sostuvo.
Para evitar que a los clubes se les rechace su solicitud, las carpetas están siendo revisadas minuciosamente, antes de que el órgano de primera instancia comience, desde el próximo 15 de octubre, con el análisis de los documentos presentados.
El plazo para la evaluación en el órgano respectivo vence a fines de octubre.
En la explicación de Aragonés, dicho órgano está compuesto por tres abogados que no tienen ninguna vinculación con la Liga o con la dirigencia del fútbol nacional, por lo que son independientes. En ese sentido será ese personal el que proceda al análisis de las solicitudes de los doce clubes profesionales.
Una vez que dichos profesionales cumplan con la revisión y el análisis se emitirá la decisión final, misma que definirá si se otorgan o rechazan las solicitudes presentadas.
En caso de que alguno de los clubes no reciba el visto bueno por parte del órgano de primera instancia, podrá recurrir a presentar su apelación.
El estudio jurídico Hassenteufel fue nominado para ser el órgano de apelación y ante éste, los clubes podrán presentar sus argumentos para intentar revertir la decisión que adopte el primer órgano.
Una vez que se concluya con la revisión y la determinación final, a mediados de noviembre, toda la documentación será remitida a la Conmebol.
15 de octubre vence el plazo establecido por la Conmebol para que el órgano de primera instancia reciba toda la documentación presentada por los clubes de la Liga. Dicha instancia es independiente y emitirá un criterio final sobre las carpetas presentadas. Son los que pueden dar el visto bueno o rechazar las solicitudes.
Fuente: Los Tiempos